lunes, 5 de mayo de 2008

Besos pasados por agua. 4/05/2007

Buenas: aca llueve que parece que se acabara el mundo y que nunca hubiera llovido. Puede ser el preambulo del monzon que llega o simplemente una borrasca que ha llegado. Asi pasamos el rato haciendo confabulaciones de si ya llego el monzon o no. Llevaba unos dias que no llovia, pero hace unos dias caia todos los dias a la tarde o a la noche una tormenta. Asi que esperamos el monzon con ganas de comprobar si se parece mas a una lluvia de un rato al dia o a lo de ayer y hoy de todo el dia lloviendo. Ya lo veremos.

Estamos de nuevo en Chiang Mai despues de unos dias pedaleando por la zona mas montaniosa de Thailandia. Todo el dia cuesta pa'rriba, cuesta pa'bajo. Cansados pero el paisaje selvatico muy agradecido. Una belleza de pueblos de montania y lugares donde el tiempo parece que un dia se hubiera detenido. Aunque esa impresion se desvanecia cuando el hortelano entre coles, azada y sudor de tierra sacaba del bolsillo el movil y hablaba con soltura por el aparato. Y es que la telefonia movil llego ya hasta los lugares mas reconditos donde aun se mantienen las vestimentas tradicionales llenas de colorido y folklore. Por un lado es bueno saber que vivimos en un mundo mas cercano de lo que nos parece, pues ademas no hay un lugar por rural y humilde que parezca, donde no destaque entre las sencillas casa una gran antena parabolica negra que les acerca a sus vidas el otro mundo que rueda cada dia entre oficinas, rascacielos y la bolsa de Nueva York. Incluso estoy seguro de que se les hincha la vena viendo los partidos de futbol de la Champions. Al decirles que somos de SAPEIN (como ellos lo pronuncian) muchos sacan a relucir el futbol, y como no a Beckam y Ronaldinio, para bien o para mal, estrellas en todo el mundo.

Yo aca me quedo un poco impresionado con el tema del budismo y la de ninios que bien jovencitos estan en los templos con su toga naranja y su cabeza rapada. Estos dias hemos podido conocer un poco mas de cerca ese mundo naranja que rodea y tanto influye en estas tierras asiaticas, ya que hemos pasado un par de dias en un monasterio budista de meditacion en el bosque. No solo hemos parado a dormir como otras veces, sino que esta vez el lugar es frecuentado por gente que se queda temporadas mas o menos largas aprendiendo tecnicas de meditacion y con la posibilidad de hablar de cualquier tema con el monje que esta de relaciones publicas en este monasterio. Asi que hemos podido hablar con el de su cultura, vision del budismo y de las eternas preguntas de: De donde venimos...? Hacia donde vamos...? Como llegar cada cual a su plenitud y bienestar...?

Respuestas y consejos no nuevos, pero si planteados de una manera sencilla y coherente nos llegaban de la boca y sabiduria del monje, una persona dedicada por completo a la meditacion y busqueda del nirvana. Cuando menos curiosa la experiencia y realmente mas cercana de la realidad de lo que yo pensaba. Un nuevo punto de vista dentro de mis esquemas, que difiere bastante de como se concibe la religion en el mundo cristiano. Yo desde mi ateismo y creencias en los elementos naturales no supraespirituales y sin dioses ni doctrinas, intuyo mas cercania en los postulados budistas que parecen no basarse en el pecado, las prohibiciones y el infierno; sino mas bien en una realidad en la que la espiritualidad se entremezcla con el dia a dia intentando que cada cual sea mas feliz con la eliminacion de ataduras, sufrimientos y momentos pasados o futuros. Y muchas mas divagaciones de las estan llenas estas tierras que rezuman espiritualidad.

En este monasterio caimos aconsejados por un irlandes y una gringa que conocimos en Chiang Mai, y realmente es un lugar para conocer, aparte de el mundo de la meditacio que alberga,. por la belleza del lugar donde se encuentra situado. Lejos de nucleos urbanos, con un pueblito a 2 km y rodeado de montanias, bosque, un rio que se pasea por entre sus caminos, cuevas, cabanias de madera... y mucha, mucha, mucha tranquilidad. Nosotr=s ahora hemos estado solo dos dias porque los dias nos apretaban para ir a un curso de 12 dias de Yoga-Masaje tradicional tailandes, basado en presiones y estiramientos, al que nos vamos maniana. Pero se nos ha quedado el lugar grabado en la mente para si se tercia ir mas adelante en este viaje o en otra visita a Thailandia. En este lugar hemos coincidido con varios -Farang- (guiris) que lleban alla mas o menos tiempo, alguno hasta tres semanas: un israelita, un ruso, una francesa, una suiza y una canadiense. Buen ambiente comentando cada cual su vision del lugar, la experiencia y otras gaitas. Ha sido una buena ocasion para escuchar ingles, otro motivo por el que me he decidido a hacer el curso de masaje. Para darle un empujon a mi arcaico ingles. Venus sin embargo es una maquina en el dominio de esta lengua. Poco a poco empiezo a entender mas. A l=s que hablan ingles sin ser su lengua materna les entiendo bien, pero a l=s angloparlantes les pillo la mitad, y a veces la mitad de la mitad segun la velocidad y acento con el que hablen. Todo un reto el soltarme cada dia un poco mas en esta lengua. Como me dice Venus: Paciencia y escuchar. Como un bebe que antes de decir una sola palabra se pega los dos primeros anios de su vida escuchando. Y en ese punto estoy yo...ESCUCHANDO y comiendome las tripas cuando quiero explicar algo mas largo que 10 palabras y se me arremolinan las palabras, las formas verbales y el pinche acento. Pero me doy cuenta de que hay un remanente de los tiempos del instituto que perdura en lo mas profundo de la mente, y si se indaga con perseberancia, se consigue hacer aflorar.

El curso de masaje es a 80 km de aca, en un pueblo Lahu, una de las etnias que viven en el norte de Thailandia, con diferente lengua y donde perduran tradiciones y vida cercana a la tierra y los ciclos del anio. Ahora estan preparando los terrenos de cultivo donde este mes plantaran las matas de arroz, y esperan ansios=s la llegada del monzon con sus lluvias que hagan crecer verde el arroz que les de la base de su alimentacion para todo el anio. Varias clases de arroz que forman un binomio inseparable con la alimentacion de estas tierras del sudeste asiatico. De una u otra manera, todos los dias el arroz supone un 50% de nuestra dieta aca: en grano, en fideos, en pure, en dulces, en tortitas, en leche... Tierra de arroz y bambu.

Tras el curso seguiremos desde alla camino hacia Laos, pues el 22 de mayo nos vence la visa de dos meses en Thailandia. Hasta entonces un periodo en el que no creo que podamos comunicarnos por internet, para que sepan que podran descansar sin chapas desde Asia.
Pero de la de hoy no les libra ni Buda. Anteayer llegamos a Mae Hong Son, en el noroeste, a 15 km de la frontera con Myanmar (antigua Birmania que vive bajo un regimen de dictadura militar y costumbres de vida bastante ancladas anios atras). Los paso de frontera por tierra estan cerrados, y solo se puede entrar por avion. Una pena ya que nos hablan muy bien de ese lugar y de sus gentes. Ayer nos acercamos hasta un punto fronterizo en la montanya a lomos de una motillo. Brum, brummmm. Como hoy queriamos estar aca (tras 8 largas, duras y nocturnas horas de autobus), no nos daba tiempo a ir en bici, la combinacion de pick ups no era buena y de repente nos acordamos de que somossss FARANG !!! Y que hacen tod=s l=s Farang en estas tierras? Pues alquilan una motillo para rular.

Nos costo caer en la posibilidad y no se si fue acierto o error. Fue un acierto pues nos permitio ir hasta un pueblo de chin=s que desde hace no se cuantos anios que llegaron aca y aca siguen asentados. Hablan en chino, tienen cara de chin=s (no muy diferente a l=s tailandeses, la verdad) y comen comida china... Con estupor al barajar la posibilidad de comernos un rollito de primavera, que luego se trunco acabando en los platos de comida thailandesa que llevamos engullendo desde hace un mes. Y la comida tailandesa nos encanta, pero un rollito de primavera chino es un rollito de primavera... con su salsita rosa y su todo. Pues ya el camino se empezo a truncar a mitad de camino que se puso a llover. Llegamos mojait=s y con la carne de pollo. El camino precioso, el pueblo con sus tejado de paja y paredes de bambu o tierra muy lindo... pero el dia de perros. Agua vaaaaa... y vaya que si cayo agua... y nosotr=s en trapitos menores (tirantes y pantaloneta). Todo el mes pasando un calor de flipar al pedal y sin mojarnos un pelo... y pa un dia que nos motorizamos cae la del pulpo. Eso fue un castigo por abandonar la bici y unirnos al mundo de motor. Pues nos cobijamos en el comedor de una viejita china que nos vio tan helados, que ademas de la sopa que le pedimos nos puso una jarra de te chino caliente para que entraramos en calor. Acabamos agazapaos junto al fuego de lenia que calentaba el perolo para que se secara la ropa y se nos quitase la piel pollo. Yo estuve barajando la posibilidad de meterme en la olla y formar parte de la sopa como un ingrediente mas, pero la seniora no me dejo pues decia que la sopa ya tenia pollo suficiente.

En un momento de tregua de la lluvia agarramos la moto y nos dirigimos pueblo arriba por un resbaladizo camino de tierra hasta el chek point de la frontera con Myanmar. Yo esperaba la tipica vaya levadiza roja y blanca, los puestos de militares de ambos lados de la frontera, transito de mercancias, muestra de rigor del pasaporte... vamos lo que es una pintxe frontera. Pues nada de eso, algo de esperar por el camino de tierra que llegaba alla. Nos encontramos una vaya de madera medio caida, un par de chamizos de bambu vacios y dos carteles de madera de los de l oso Yogui en Yellowstone. Uno en el que se leia en letras de aca y en las nuestras -Thailand-, y otro en que se leia -Myanmar-. El camino seguia al lado birmano con la habitual chorrada por nuestra parte: un saltito y estoy en Myanmar... otro saltito y estoy en Thailand... ahora un huevo en cada pintxe pais... Si todas las fronteras fueran tan sencillas de pasar otro gallo cantaria en el mundo... y me estoy imaginando a l=s subsaharian=s que se dejan la piel y la vida para pasar a EUROPA si pudieran encontrarse este tipo de frontera a su llegada al mundo de la opulencia. Algun dia llegara que FRONTERA sea solo una palabra de la que les hable a l=s nini=s en la escuela en clase de Hisoria????? Pero no todas las fronteras con Myanmar son asi... las debe haber tambien con toda su parafernalia fronteriza y todo eso. Pero no esta.

Al ratico, cuando ya nos ibamos de nuevo apremiad=s por la lluvia, llegaba en su motoreta el militar jovencillo del puesto fronterizo. Con su bolsa de comida o algo caliente para pasar el perro dia, en el que no creo que tuviera otro pito que tocar que ver como los pajaros pasan de un lado a otro, de un pais a otro que para ellos no existen, con un simple aleteo y sin visa ni pasporte que enseniar.

Bueno gente, lo dicho, pasarlo bien. Muchisimos besos....MUAAAAKKKKKKKK