martes, 6 de mayo de 2008
Sorpresa tras sorpresa, un avión nos teletransporta... Bicicleteando. 21/07/2007
Lluvia en el día del chupinazo. 15/07/2007
Pues en este 6 de julio, dia del chupinazo, nos encontrabamos en Koh Chang, isla tailandesa. Y aunque uno no es muy sanferminero y menos desde que el ayuntamiento fascista de Irunea a prohibido cualquier expresion popular que funcionase de manera autonoma en Sanfermines. Asi que la fiesta se ha convertido en lo que quiere la derecha navarra: un reclamo turistico en el que los actos (conciertos, pasacalles...) los deciden ellos a golpe de talonario. Prefieren guiris borrach=s por las calles que la gente navarra con ganas de hacer algo alternativo durante la fiesta. Pero esto es harina de otro costal. Y a lo que iba, es que aun no siendo muy sanzerdinero, el 6 de julio uno se despierta con un nudillo en el estomago pensando en el cumulo de energia popular que se desata en Irunea. Y pensar desde la lejania en tod=s l=s kolegas de juerga loca durante todo el dia y la noche salpica de nostalgia los pensamientos.
Asi que el dia anterior decidimos que tendriamos nuestro chupinazo particular en Tailandia en honor a nuestra tierra. La hora decidida: las 5 de la tarde que se corresponden a las 12 del mediodia en Irunea, hora del cohete que da inicio a la fiesta. Y con esa idea nos fuimos a la cama en nuetra choza de madera frente al mar del golgo de Tailandia, donde las nubes apenas nos dejan ver el sol y los bellos atardeceres que adornan las publicidades de los hoteles de lujo.

Entre suenios y despertares comprobamos que la lluvia no cesa en toda la noche, y el amanecer empieza muy oscuro. LLega un momento en que se confunde el ruido de la lluvia con el rugir del rio que nos pasa al lado del bungalow. Y es cuando la mente se conecta de nuevo, pero en vez de pensar en champanes y cohetes, piensa en... Oxtia !!! las bicis que estan debajo del bungalow de al lado no se las llevara el rio???? Me levanto, abro la puerta y efectivamente compruebo que sigue lloviendo, que el rio ha crecido bastante y que las bicis se encuentran al borde del cauce desbordado con las ruedas de alante comenzando a ser lavadas por las aguas. Asi que muevo las bicis unos metros para separarlas del rio. El rio ya por entonces pasa por debajo de la mitad de nuestra choza que esta elevada sobre pilares de hormigon un metro y medio del suelo, y las chanclas flotan sobre los charcos y regachos que vienen de todos los lados.

Y comienza el movimiento entre los bungalows. Los duenios comienzan a limpiar el rio de ramas caidas que son las causantes principales del crecimiento tan rapido del rio al crear una barrera a modo de presa que impide el libre discurrir de las aguas. El rio es pequenio, no penseis en un gran rio tropical. Apenas cubre por la rodilla en dias normales y tiene 5 metros de ancho. Ese dia cubria ya por la cintura y se desbordaba por la planicie que ocupan los bungalows, cerca de la desembocadura en el mar. El nuestro es el de mas abajo. De otros bungalows comienzan a salir algun=s farang con sus mochilas que piensan en cambiar de sitio, y la limpiezaq del rio comienza a ser mas intensa. Yo me resisto a abandonar el chabolo, pues no creo que el rio vaya a llegar a darnos problemas, aunque a ratos y viendo que la lluvia no cesa de traernos mas y mas aguas marrones de las montanyas uno se imagina teniendo que sacar sus cosas en volandas. Pero un capitan nunca abandona su barco aunque se hunda, asi que nos ponemos manos a la obra en la labor de despejar el cauce de ramas, cocos, maleza y piedras.
En un rato el rio discurre mas fluido y parece que el cauce se estabiliza en un punto. Los duenios del garito en ningun momento parecen nerviosos, ni nos dicen nada de sacar las cosas, asi que NO PROBLEM. Quien mejor que ell=s para saber si hay riesgo de que se lleve la chabola o no. Anda que no estan acostumbrad=s a las lluvias y sus consecuencias. Incluso yo creo que se reian de todos los guiris al vernos tan agitados, unos marchandose, otros preparando los bultos. Y ellos tan tranquilos bajo la lluvia con su gorro de cucurucho poniendo las cosas en su sitio.
Cuando todo se normaliza, ya con el rio limpio, nos vamos a ver el resto del pueblo. Carreteras inundadas, regachos como el nuestro desbordados, paraguas... y la normalidad entre l=s Thais y el desasosiego entre l=s farang que ven en la lluvia un dia sin playa.
El dia del chupinazo estaba siendo intenso. La suerte nos junta ese dia con tres francesas afincadas en Barna y un italiano y una neozelandesa que viven en Madrid. Tod=s hispanohablantes. Y como hora tras hora sigue la lluvia incesante, pues hacemos pinia entre batidos y comida , y nos contamos aventuras y desventuras. La lluvia hace fuerte al grupo y al final pasamos todo el dia y noche junt=s, celebran con nosotr=s el Gora Sanfermin, y tan contentos. Claro que a ratos comprobabamos el estado del regacho por si las moscas. Un chupinazo pasado por agua, pero mas acompaniad=s en la celebracion de lo que hubieramos imaginado.
Al parecer un temporal azotaba esos dias Tailandia, pues fueron unos cuantos dias de lluvias intensas y largas. Pero ese dia se llevo la palma. 24 horas ininterrumpidas de lluvia y con bastante intensidad. La verdad es que es el dia mas lluvioso que recuerdo en mi vida, y uno esta acostumbrado a las lluvias del norte. Pero aca es una cortina que no ceso ni un minuto.
Dias antes nos pegamos seis horas esperando en un cubierto en la carretera esperando a que parara de llover para continuar con la bici. Y pasaba las horas y no para desde las 7 hasta las 13 horas. Como pajaritos nos quedamos, y con las carne de pollo, ya que la lluvia entraba de costao con el viento. Y nosotr=s alla en culotes y tirantes. Al final, viendo que la cosa se alargaba una y otra hora, nos pusimos todo el abrigo que tenemos, chubasquero y gorro.
Historias de lluvia que aca son tan habituales. Y que no falte porque es el motor de la vida aca. Sin lluvia no hay arroz. Y sin arroz Asia deja de ser Asia. Al final hemos estado doce dias en la isla, y los ultimos con mejor tiempo. Incluso casi nos quemamos con el sol. Disfrutando de la playa, unos buceos con gafas viendo peces y coral aunque con poca visibilidad porque el mar estaba muy turbio. Los tres ultimos dias en la otra punta de la isla, en una playa donde solo hay unos bungalows sencillos muy guapos entre los arboles al borde del mar. Y nada mas. Ni internets, ni bares, ni hoteles, ni motos, ni na. Y muy poca gente. Estariamos como 10 personas perdidos entre palmeras sin nada que hacer que no fuese la contemplacion, la lectura, el buen comer y disfrutar por fin de una isla tropikal soleada.

CONTINUARA...
IRRI TA BIZI !!!!!!
Camboya en palabras de "Bicicletos". 5/07/2007





Playas de Thailandia azotadas por el monzón. 5/07/2007
Uyyyyy cuanto ha llovido desde entonces. Y es que literalmente han caido toneladas de agua sobre estas tierras y sobre nuestras cabezas. El monzon esta en su plenitud, y las nubes parecen no tener ganas de abandonarnos ni un momento. Asi son las tierras tropicales, con sus zumos, sus calores y sus chaparrones. Pero aca viven de lo mas habituad=s al agua. L=s cri=s juegan bajo el agua como ranas, la gente trabaja sin vacilar de si se moja o no... Ya se secaran despues.

Y la lluvia esconde bajo paraguas las motos y bicicletas que sigue su trayecto por las carreteras, que en ocasiones se convierten en enormes balsas. Y hay que andarse con ojo,porque en una de esas balsas te pasa un vehiculo de mayor tamanio que nuestra escualida bicicleta por al lado y el banio que te mete es de categoria. Asi que amoldandonos al "donde fueras haz lo que vieras" aca andamos un ratito sec=s y otro mojaus.

En las casas flotantes comimos pescao a cada rato, con arroz hervido en agua del rio, te hecho con agua del rio y meamos en el agua del rio. El Mekong es la vida de estas gentes, y sobre sus aguas se mueven sobre sus casas y sus canoas como gondolero en Venecia. Al comprobar que el agua que estabamos bebiendo era directa del rio, el pensamiento de cagalera vino al instante a nuestra cabeza. Pero sorprendentemente no llego. El hervido parece que fue suficiente para eliminar los millones de seres minusculos que tiene que llevar el rio a esas alturas de su trayecto.
Y si el agua no pudo con nosotr=s, tampoco lo consiguieron los cientos de mosquitos que durante la noche se propusieron no dejarnos pegar ojo. Que tormento. Durante la tarde noche no habia ni uno... pero pobres de nosotr=s en cuanto nos metimos en el saco... un cntinuo bombardeo de aguijones se abalanzaron sobre nuestras partes visibles. Pero llego el amanecer, y con el acabo el ataque mosquitil ya que nos levantamos como rayos al ritmo de la vida de alla. Todavia casi sin luz ya pasaban las canoas con las redes preparadas para una nueva jornada de pesca.






Curiosidades de Camboya:
- Las mujeres visten con pijama. Yo al principio pense que era una prenda de moda camboyana parecida al pijama, pero al final comprobamos que eran pijamas ya que los motivos de las estampaciones eran de lo mas nocturnos: ositos de peluche, estrellitas, animalitos durmiendo... Una moda de lo mas comoda. Lo mismo iban en pijama al banco, que al arrozal, que te servian un arroz, que se cortaban las unias unas a otras. Y es que eso de la manicura por estas tierras se cuida mucho.
- Los perros son menos agresivos que en Tailandia y nos salen a la carrera en dos contadas ocasiones. Aunque en el ranking de perros peligrosos ganan por su tranquilidad los laosianos que ni se inmutaban a nuestro paso. De vuelta en Tailandia volvemos a sacar la catana a cada rato.
- Al igual que en Laos nos deleitamos de vez en cuando con un bokata en Baggete, recuerdo que ha pervivido desde el paso de los franceses como "duenios" de estas colonias asiaticas. Entre la gente mayor todavia algun= chapurrea frances, y son muchos los turistas franceses que se ven por estas tierras.


Las neuronas ahora nos trabajan en decidir si de Bangkok seguimos ruta por Malasia e Indonesia, o si cambiamos de escenario para variar un poco de onda y nos vamos a la India. Lo sabremos en la proxima estacion...
Disfruten alla donde se encuentren y l=s que esteis en Irunea... que os sea leve la locura del San Fermin. Que Diox os pille confesaus y cagaus.
Un beso y hasta pronto. IRRI TA BIZI !!!!!!!
Pescadores de agua dulce. 23/06/2007



IRRI TA BIZI
Camboya entró en nuestros pedales. 21/06/2007




Y casualidades de la vida, yo de camino a las islas pedia que hubiera gente de habla hispana para intercambiar impresiones... y damba.... pide y se te dara.... BARNETEGI TROPIKALA... nos juntamos una pareja de vasc=s de Mondragon con los que pasamos dos dias de intensa charla, paseos y comilonas. Eta tarteka... euskaraz mintzatu. Como caidos del cielo.

Y de alla frontera, pedaleo y a ver que onda en Camboya. Por ahora muy bien recibidos y gente mas dispuesta a entender signos que en Laos.
Seguimos el Mekong..................................
IRRI TA BIZI!!!
Y llegaron las tediosas llanuras. 11/06/2007
Asi podria comenzar la historia de estos pasados dias. Y es que tras Vientiane y dias de duras montanyas, todo se prometia feliz en el pedaleo suave sin cuestas. Plato grande y pinion pequenio. Sin incorporamientos forzados del sillin. Sin entrecortada respiracion. Sin que habra detras de la curva: subida o descenso por fin...

Pero nada de la felicidad presagiada llego. Han sido estos los dias mas duros con diferencia, aunque bien es verdad que a toro pasado todo parece mas suave. Pues en este caso lo duro ha sido el aburrimiento de la llanura. Laos es pura montanya por todos los costados, excepto por la orilla del rio Mekong en su tramo fronterizo con Thailandia hacia el sur, que es casi totalmente llana y por donde discurren 850 km de la unica carretera que baja hacia el sur. Justo la parte que nos tocaba ahora para llegar a las cuatro mil islas, frontera con Camboya. Y 4 dias han sido suficientes para acabar aburriendonos de llanura. Pa rato me imaginaba yo diciendo esto: ABURRIDO DE LLANURA.

Y realmente es la parte mas aburrida que hemos hecho y coincidiendo amb=s en el cansado y monotono pedaleo. Y hablando con mas gente que rula en bici, coinciden en decir lo mismo: lo mas bonito... la montanya. Dura pero preciosa.
Tambien depende del tipo de llanura y el paisaje. Y esta en cuestion ha sido monotona, en ocasiones desoladora y arida. Y no arida en el sentido de pelada de vegetacion, ya que aca es un continuo manto verde. Pero se respiraba aridez por todos los costados: Un sol de justicia cayendo a plomo sobre los descubiertos hombros ya a partir de las 8 de la maniana y hasta las 4 de la tarde, un aire calido que se olvido el frescor en otras tierras, una tierra reseca de la falta de lluvias, un asfalto gris blancuzco que te deslumbra los ojos (hasta alucinaciones y espejismos he creido tener). Parece que el monzon afecta por zonas, y a esta, estos dias por lo menos, ni gota. Y eso acrecienta el calor. Hasta los regachos estan resecos. Y es que vamos buscando los rios como agua de mayo para darnos un chapuzon refrescante. Y cuando en el mapa aparece un rio a 40 km y llegas to acalorao a las 12 del mediodia y te encuentras un cauce seco... se te cae todo por la borda. AGUAAAAAAAAAAA !!! No es tan exagerado, pero crean que a ratos a uno le parece haber cambiado de pais. A ratos tanta agua por todos los lados, rios, arrozales inundados, balsas... Y otros ratos ni arrozales ni na. Y encima les ha dado por talar en esta zona la selva autoctona para replantar acacia que dentro de unos anyos cortar para madera para papel en Japon, y los bordes de la carretera son los mas secos sin sombra.

Y si a esto le sumamos que con el apremio de los solo 30 dias de Visado en Laos, para llegar al sur necesitamos hacer unos 100 km al dia, para poder parar de vez en cuando en sitios guapos... Pues el calor se multiplica por estar mas horas en la bici.
Y en resumidas cuentas, que tras 450 km de llanura, hoy nos hemos pillado un bus hacia el sur para dejar atras la aburrida y torrida llanura, y aprovechar los dias de visa en las islas del Mekong y alrededores algo mas montanyosos antes de salir de Laos.

Ahorita en Pakxe y manyana a las 4000 islas del Mekong. Unos dias de relajo para pillar nuevas fuerzas. Que ademas Venus ha estado con diarrea justo estos dias y eso debilita un monton. Y si encima le sumas hacer 100 km con el estomago chungo... pues ya ni te cuento.
Laos nos ensenya estos dias la parte dura del paseo, que tambien la hay en esta historieta. No todo son mariposas y suave pedaleo. Pero tras una ducha y una cena, todo se ve con otros ojos.
Este tramo podria compararse a la llanura de Castilla Leon en el camino de Santiago. Dura, torrida o fria segun epoca, sin variacion de paisaje que alegre el ojillo, y por consiguiente donde mas te vas para adentro. Una pena lo de tener pocos dias de visa para haber disfrutado de otra manera este tramo, sin tanta prisa.
Laos en ocasiones esta resultando dificil. Para encontrar comida, dormida y sobre todo para comunicarse con la gente que parecen bloquearse cuando intentas entenderte con ell=s. se obcecan en que es imposible que te entiendan ni con gestos, y de ahi no salen. Pero ni lo mas sencillo, o escribiendo. Sitios donde nunca tratan con extranjer=s es lo que tienen. Porque en Laos, quitando 4 sitios contaos, en el resto del pais no hay ni un falang. Y ahi es donde se complica la comunicacion. Incluso l=s nino=s salen corriendo cuando te acercas. Como si fueramos el mismisimo demonio. Saludan con mucha ilusion, pero si te acercas, la mayoria corren.

Para que veais hasta donde lleva el despiste comunicativo. Hoy tras no poder pillar el bus que se suponia a las 8, porque era a las 7, y esperar hasta el siguiente a las 12, nos acercamos al hospedaje donde hemos pasado la noche para vaciar el mendas el bajo vientre. Vamos a nuestra caseta y por suerte seguia abierta para usar el banyo. Entonces se acerca el de recepcion, que no era el del dia anterior y no nos habia visto, para ver si queriamos cama. Y tras 10 minutos de intentar explicarle que solo queria cagar y que habiamos dormido ahi esta noche, pues viene tambien otra chica, parece entender algo y se va a su cuarto. Y viene toda decidida ofreciendonos dos condones. A saber que narices nos estaban entendiendo !!!! Dialogos para besugos en ocasiones. Muy divertido y a veces deseperante. Con tranquilidad y una cania, que cada cual entienda lo que quiera... que nosotr=s nos hacemos tambien nuestra pelicula de lo que nos querran decir o dejar de decir. Y menudos peliculones que nos montamos.
Voy a ver si ceno la comida por excelencia de esta Tierra: SOPA. Sopa por la maniana, sopa por la tarde, y por la noche... SOPA!!! Y de ahi no salen. Y da igual el calor que haga.
Pues a la rica sopa !!!!
A seguir bien y me lo cuentan.
IRRI TA BIZI
Laos: De la montaña a las riberas del río Mekong. 5/06/2007
Laos empieza a desvelarnos sus secretos. Parecia que iba a ser muy similar a Thai, pero no para tanto. Lo primero es que la economia del pais es muchisimo mas pobre, pero con diferencia. Y se nota en un monton de cosas. Lo primero es que la poblacion es mucho mas pobre, con una vida mucho mas en lo basico. Un 80-90 % de la poblacion vive en el medio rural-rural y vive de la AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA.

Comen lo que les da la tierra con su trabajo diario y los animales, y algun dinerillo les sale de vender lo que les sobra o lo que pillan por ahy. (que cazan unos roedores.... pues los exiben en la carretera y a ver si alguien para y los compra). Eso quienes viven por donde pasa LA CARRETERA, porque eso es lo que hay aca, una carretera y lo demas son redes de caminos de tierra. La carretera digamos principal es como la que llegaba a mi pueblo hace 20 anyos, o sea, sin pintar ni una raya, estrecha, llena de baches en algunos tramos, con gravilla suelta en otros, con vacas de paseo por el medio y muy poco transitada por vehiculos. Es la carretera que une tanto el norte como el sur del pais con la capital (Vientiane).
Y digo poco transitada porque nos pasa alguna furgoneta o camion cada media hora.... 10 minutos.... a veces pasa 1 hora y no pasa ni Blas... Una gozada para ir en bici. Pensabamos que iba a ser mucho mas grande y con mas trasiego, y hubiera sido una putada porque no hay alternativas ciclables en epoca de lluvias para cruzar el pais. Mas bien, es que no hay ninguna otra carretera alternativa. Asi que disfrutando como enan=s.
Lo que si circula por la carretera es gente caminando hacia las tierras, o de vuelta de ellas con la carga de lenya, agua o verdura a la espalda. Y niny=s bien pequeny=s con su espaldita cargada tirando como titanes cuesta arriba con la sonrisa y el saludo cuando nos ven.

Menudo revuelo se montaba en los pueblos de montanya por los que hemos pasado, donde la pobreza era aun mayor. L=s enan=s con el culo al aire y las camisetas de mil colores que todos tornan al marron de la falta de lavadas y los mil revolcones de gozo por el suelo. Ell=s nos saludan como posesos con sus manitas en alto y el SABAIDY en la boca. Y uno se siente extranyo entre tanta mirada y saludo. Te parece estar entrometiendote por un instante en la vida de esta gente, sobre todo cuando de alguien recibes una mirada no tan cordial, seria, que tambien las hay aunque pocas. Y es que algunos pensaran que que conyo hacen dos farang en bicicleta pasando por su pueblo. Son imagenes que dificilmente se me borraran de la retina. La mayoria de las fotos que me hubiera gustado hacer en estos pueblos se quedaron en el tintero, por miedo a entrometerme en su intimidad. Rostros duros de montanya, indumentarias tribales, esfuerzo en los cultivos, humo y risas dentro de las casas de bambu... Una vida tan diferente a la nuestra que por unos dias era omnipresente en mi cabeza lo diferente que nos toco el escenario al nacer en uno u otro lugar. Y cuando paramos en uno de estos poblados, la comunicacion es mas dificil que en Thailandia, que aun no sabiendo ingles se intentaban comunicar de una u otra manera. Aca se limitan a acercarse poco a poco hasta ir pasando mucha de la gente del pueblo, mirarnos con detenimiento y reirse. Se rien mucho de nosotr=s o con nosotr=s, esa es mi duda.

Y algo que nos a sorprendido bastante era ver a muchos hombres armados con subfusiles caminando por la carretera entre las nieblas, o sentados en puestos junto a la carretera, o en los pueblos. Algunos con uniformes verdes, otros con ropas normales y por suerte todos muy sonrientes a nuestro paso y saludando. No sabemos si eran militares o rebeldes de la guerrilla Hmong que controlan el mercado de un tipo de madera muy preciado en esa zona. Como en tantas otras partes del planeta, la gentre de ciertas etnias tribales se ven olvidados y menospreciados por los gobiernos centrales, y acaban levantando la voz de las armas para hacer escuchar la voz de las palabras que nunca les quisieron escuchar. Aca parece que la situacion de los rebeldes Hmong esta mas calmada tras poner el gobierno a una especie de representante Hmong en el parlamento o gobierno de la zona. En todas las casas cuecen habas que se dice en mi tierra.

La montanya nos hizo sudar, mojarnos y pasar frio. Nos hizo mirar para arriba con dolor en las piernas, pero sobre todo en la cabeza al ver que tras cada curva se escondia mas subida. 24 km de subida continua fue lo mas prolongado. Un camion lento fue mi alivio por unos kilometros aunque desisti de su remolcada porque me tragaba todo el humako negro que expulsaba su viejo motor dolorido por el peso y las rampas. Asi que sueltas la mano de la cuerda que te da alas y vuelves al duro pedaleo mientras el conductor te saluda con un pitido. Son los primeros en alabar nuestro esfuerzo en la carretera.
Pero detras del esfuerzo y cansancio de las subidas se encuentra la recompensa casi perpetua de grandiosa vistas del valle, de escarpados roquedos, del curso del rio en el fondo de la quebrada, de los cientos de pueblos mimetizados con la natura que encontramos a nuestro paso, de los saludos que emergen de la selva sin que se vislumbre ninguna vida humana entre la espesura. Son como duendes, sobre todo l=s nini=s. Aparecen y desaparecen entre los arboles como seres del bosque. Escuchas un Sabaidy y al rato descubres un cuerpecillo que te sonrie desde lo alto de un arbol, o entre los matorrales en su casa escondida...
La montanya trajo el primer pinchazo y la primera caida. El pinchazo pequenio, y la caida suave por un resbalon en una curva bajando un puerto con lluvia. Un resbalon como cuando caen los jugadores de balonmano o baloncesto al suelo de parque y rebaln con el sudor. Sin ningun tipo de herida ni raspazo. Un toque de atencion para descender con suavidad en dias de lluvia.
La lluvia a vuelto a ser companiera de camino cada dia un rato. Y todas las montanyas con su manto verde hasta la cumbre. Y lo que flipo es con la ausencia de aves. Se les escucha silbotear pero no se les ve por ningun lado. Y en general todos los animales por igual. En Thailandia al principio vimos muchos, pero ultimamente no nos regalan su presencia tan a menudo. Lo que si viven mucho mas tranquilos en Laos, por el menor trasiego de coches. Aca es raro el bicho muerto en la carretera, cuando en Tailandia nos aburrimos de ver decenas de serpientes, pajaros, gallinas, gatos... aplastados en la carretera.
En cuanto a la comida, no hay tanta variedad como en Thai. Aca lo mas facil de comer en los puestos de mercado es la Noodle soap (sopa de fideos). Es complicado encontrar arroz con verduras u otra variante del arroz. Asi que muchas veces, si no queremos arroz nos contentamos con un plato de arroz y una tortilla francesa. Lo que nos ha enganchado para desayunar cuando no tenemos prisa por salir, es el Stiky rice (arroz hecho al vapor mas duro y pegajoso) con mango o platano y leche de coco o soja. Es potente y delicioso.
Pasamos unos dias de relax en Vang Vieng, lugar con mucho guiri pero con un entorno sorprendentemente bonito. Roquedos espectaculares que emergen de la nada, cuevas para perderse, y el rio para un refrescante banio.

Ahorita y tras una larga pedaleada ayer, estamos en la capital de Laos, Vientiane. Es una city pequenia teniendo en cuenta que es la capital de un pais. Pero es que en Laos me parece que no hay nada grande en cuanto a construcciones. Lo mas grande son las montanyas y el rio Mekong.
Seguimos hacia el surrrrrrr.
Millones de saludos y besos. MUAK IRRI TA BIZI !!!
Pirata de agua dulce surcando el río Mekong. 25/05/2007





Y hasta ahi les puedo leer. Se quedan con la targetita o la rompo.
Proximo objetivo: atravesar las altas montanyas hacia Vientiane (la capital que seguramente evitemos) para seguir el curso del Mekong hasta la frontera con Kamboya.
Besos selvaticos de un mono que se va por las ramas.........IRRI TA BIZI
Uno de Venus. 20/05/2007
Aca os mando un escrito de Venus que explica muy bien el poblado Lahu donde hemos estado con el curso de masajes.
Todavia en una nube... Parte por todas las k nos han rodeado estos dias, parte por que han sido casi dos semanas de teletransportarnos a otro mundo y a otra epoca.....En Chiang Mai nos juntamos en la escuela de masajes con el grupo deestudiantes que ibamos al curso al poblado Lahu. No es k se yame asi sino kla tribu k vive alli es de esa etnia. Cargamos las bicis en las pick-up k nos subieron hasta alla con toda la bola de gente (17 eramos en total), y ya nos dimos el primer remojon de camino... Desde entonces llover y llover ha hecho el cielo.

El pueblico esta entre montania a 1200m por una carretera con muchos baches y curvas... Alli viven unas 400 personas de la etnia Lahu, k provienen del Sur de China y llegaron hace tiempo a Tailandia como refugiados y se quedaron por las montanias del Norte. Las casas son de bambu, levantadas sobre pilares para k no se inunden, las calles son de tierra roja y las gentes de alli viven de cultivar flores desde k les cambiaron el cultivo de opio por el de flores ahora hace unos 5 anios. Tb de los farang como nosotros (solo van alli los del curso) y de la Tierra y los animales.

Nosotros hemos tenido una agenda la mar de apretada. Nos quedamos a vivir en casitas repartidas por el pueblo, por parejas o de uno en uno. Un colchon en el suelo y muchas mantas, k aki a la noche hacia rasca. A las 5 de la maniana era la meditacion, de 6-7.15 Tai-chi o Yoga segun el dia, despues desayuno y a las 9 (despues de cantar) empezabamos con los masajes hasta las 12. Comida y de 2 a 5, clase de masaje de nuevo..... A las 6 cena y la sobremesa duraba hasta las 9 o asi pork de normal ya estabamos todos muertos de cansancio..... Comiamos tres veces arroz con verdura (riquisimo todo) y de vez en cuando algun cafe en el cofee-shop de Sombat, k es la casa de un senior k cultiva, tuesta y muele el cafe y k nos servia de punto de reunion.
No ha parado de llover, las nubes llegaban hasta las montanias y se quedabanahi enredadas todo el dia. Muchas veces llovizna tranquila y otras caia conuna rabia k parecia k se iba a desplomar el cielo y el mundo detras. Nuestros pies han quedado del color rojo de la Tierra, todo el dia caminandosobre barro rojo. Cuando dejaba algun ratito de llover y no estabamos atareados con algo, saliamos a pasear por el pueblico. Los ninios estan todo el dia en la calle jugando con unas semillas muy gordas a algo parecido a las canicas pero sin serlo. El pueblo esta lleno de cerdas preniadas y de millones de chanchitos k andan todo el dia sueltos por pueblo, junto con las gallinas y los perros.
A la tarde noche vuelven los hombres y las mujeres del campo y se lavan en un canio de agua gordo en la calle. Son animistas y cuando alguien enferma hacen rituales en un lugar destinado a ello en el pueblo k es una plaza delimitada por una empalizada de madera. Alli los hombres bailan afuera del circulo un baille ritmico dando pisadas fuertes contra el suelo y las mujeres en el centro algo mas despacio. Asi pueden estar toda la noche, o tres noches seguidas como en la celebracion del anio nuevo. Hay un monton de ninios de todas las edades enredando por ahi, y son gente muy agradable. LLevan como traje tipico unos pantalones bombachos de flores y una casaca hasta la rodilla de color azul, y eso es lo k visten todos, desde chicos a grandes. Este ha sido el escenario de nuestro curso, porke ha sido mas un escenario que que nos integraramos en la vida del pueblo. Ni tiempo nos quedaba para interactuar con la gente del pueblo. Algun rato con l=s nini=s y en las comidas con la familia que preparaba el papeo.

Por la maniana, antes de k sonara el despertador a las 4.30 (creo yo k en este viaje si o si, me levanto a las4.30), los gallos ya nos estaban despertando a kikiriki limpio. A partir de ahi empezaba un dia intenso de masajes y de charlas. Hemos aprendido un monton, ya sabemos hacer masaje tailandes con acrobacias incluido. El yoga tb muy guay, y a la meditacion todavia nos falta por entenderla un poco mejor. Anteayer nos despedimos de los compas y agarramos la bici de nuevo. Fue recuperar de nuevo la sensacion de libertad de ir hacia donde quieras, mezclado con nostalgia por un adios mas a gente muy linda k te hascruzado en el camino..... Ahora vamos hacia la frontera. En 2 dias se nos acaba la visa, asi k ese es el tiempo para llegar. Nos quedan solo 60 km de preciosas montanyas y tierras de cultivo que con las lluvias han tornado a verdes brillantisimos. Abajo de la montania tb llueve, pero normalmente solo un ratico o dos al dia.... El siguiente pais, Laos.... Creo k es muy chulo.
De tribus y vida interior.17/05/2007
Recien salidos de las brumosas montanyas, recien duchados sin la compania del sonido de los cerdos, recien llegados al mundo del asfalto lejos del barro que nos ha acompaniado estos 12 dias en el poblado Lahu. Termino el curso de Yoga Thai Masagge y con el nuestra estancia en lo alto de la montanya. Ha sido una experiencia intensa de convivencia y con un horario muy apretado que apenas nos ha dejado tiempo para otras actividades fuera de las programadas en el curso. (Acaba de ponerse a diluviar. Que suerte que ya hemos dejado la bicicleta por hoy y tenemos un techo donde cobijarnos).
Resumen de horario del curso:

4,30 de la maniana...el reloj nos dice que llego la hora de levantarse si queremos asistir a la meditacion voluntaria del amanecer. Vaciamos vejiga, lavado de cara y con manta, esterilla y cojin nos vamos a meditar (si llueve en la plataforma junto a nuestra cabania, si no llueve, cosa rara estos dias, en lo alto del pueblo en la montanya).
5 y de noche...txsssssssssss... concentracion meditativa y a intentar pensar solo en la respiracion. Inspirar... Expirar... siento el aire entrar por mi nariz y llegar a los pulmones... siento el aire salir limpiando mi cuerpo... Parece facil cuando te lo dicen el primer dia, pero la cabeza no deja de irse a pensamientos que la bombardean a millares. Que hice ayer; a ver si hoy sale el sol; y como sera Laos; recuerdos de la niniez, imaginacion hacia el futuro..... y entre medias darse cuenta de volver al presente y al unico acto de la respiracion. Toda una hazania para mí, aguantar 45 minutos sin moverme de postura, teniendo en cuenta que sentado con las piernas cruzadas nunca estuve del todo agusto. Con lo cual al cuarto de hora empiezan los dolores de espalda y de rodillas y de cadera y no hay diox que se concentre en la respiracion. Y muy bonito eso de que somos mas que el cuerpo material y que se puede conseguir ver ese dolor desde fuera como si no existiese, y que ademas no hay nada permanente y pensar que antes o despues el dolor se pasa porque nos podemos levantar ayuda a seguir concentrado.... pues a mi por ahora no me servia de mucho y me acababa cambiando de postura, descruzando las piernas, buscando un apoyo para la espalda... y entonces si que relajadamente se puede pensar en respirar e incluso echar una cabezadita. Y lo de no abrir los ojos en 45 minutos es otra prueba de fuego, sobre todo cuando enfrente intuyes el amanecer por la claridad que se percibe poco a poco en los ojos, y delante hay unas montanyas de ensuenio envueltas de matinales brumas que le dan al momento tintes magicos de cuento del bosque. Y vale que se puede estar en otra postura, que te puedes mover, y que incluso se puede meditar con los ojos abiertos. Pero ya de iniciarse en algo, intentas empezar como mandan los canones para comenzar a pillarle el truquillo a la historia. Pero en mi caso ni por asomo. Vamos, que me movia, me estiraba, abria los ojos al amanecer... Conclusion: Entre que ya de inicio no le veia mucho sentido a la meditacion en este momento de la vida en el que llevo casi dos meses pedaleando sobre una bicicleta con horas y horas de meditacion ciclada mintras la mirada se pierde en el horizonte, en el continuo rodar de la rueda, las pedaladas son como mantras que se repiten cientos..., millares de veces; y que os voy a decir de la respiracion, que sobre todo cuesta arriba, notas como llega a los pulmones hasta la ultima molecula de oxigeno que te da aire para una nueva pedalada. Y que preferia dormir un rato mas despues de tanta intensidad de actividad y ver tranquilamente el amanecer como lo he hecho toda la vida... Sin dolor de rodillas y perdiendome en las luces del cielo y el despertar de un nuevo dia entre gallos, y gente que se prepara pa el trabajo en el campo. al sexto dia mando al cuerno la meditacion matutina.

5,45 Fin de meditacion e inicio de Yoga o Thai Chi dependiendo del dia, hasta las 7. Esto ha sido mas interesante. Siempre me apetecio aprender algo de yoga y de la filosofia oriental que le acompania. Y esta ha sido una buena oportunidad de acercamiento, ver sus beneficios sobre cuerpo y mente, y comprobar lo flexible que llega a ser el cuerpo humano de algunas personas y lo que me falta para llegar a poner la cabeza en el suelo en posicio sentada. Vamos, que uno no es de goma, ni de cerca. Pero con tiempo, perseverancia (y dolor), algun dia buscare setas sin doblar las rodillas.El Thai Chi tiene su atractivo, pero el profesor no era de lo mejor y no levanto grandes pasiones por este arte marcial entre l=s iniciad=s. Otra vez sera. De todas maneras, alguna posturita del dragon ya se me ha quedado en la cabeza para impresionar en alguna situacion de apuro a lo Kung Fu. Se iban a reir mas que asustarse.
A las 7 desayuno, el mejor momento de la maniana. Menu de todos los dias: pinia, sandia, platanos, arroz, calabaza. Y que cada cual lo combine como quiera.

A las 9 y hasta las 12 clase de masaje. Muy interesante y en ocasiones parecia una escuela de circo con las acrobacias que nos montamos para estirar al companier=. Despues de 12 dias dando y recibiendo masaje estamos con los musculos como nuevos. Quien quiera probarlo en sus carnes ya sabe, que se prepare para una sesion de acrobacias. Es muy divertido, y complicado. Cada movimiento esta pensado de manera que se optimice la fuerza, se disminuya el esfuerzo, el agotamiento y la sobrecarga del masajista. Este pie aca, la rodilla la metemos alla, esta mano epuja por aca y la otra sujeta alla. Parece el ENREDOS.
12 comida. Arroz (que no falte), y verduras de acompaniamiento. Y los omnipresentes platanos de postre. Los dias que no habia platanos, la falta de azucar en la sangre aumentaba con creces el antojo de chocolate o galletas. Comida sana: san=s por dentro y por fuera.
2 del mediodia; otras 3 horas de masaje practico.
A partir de las 6 la cena. Arroz con compania y en compania.
Un rato de congregacion nocturna con alguien a la guitarra. Mi atencion a las conversaciones en ingles me recuerda a un marroqui que queria aprender espaniol y se pasaba los ratos escuchandonos hablar en Merzuga (Sahara marroqui).

Empieza el ballet de los insectos atraidos por la luz. Increibles ejemplares por su tamanio algunos, por su colorido otros. Y las danzas comienzan cuando alguno se posa repentinamente en la cabeza de alguien. La gente se arrancaba por bulerias, a ritmo de samba o polka polaka. La cosa era deshacerse del invertebrado aun a costa de pasarselo al de al lado. Asi todo el mundo baila. En las fotos de www.mundofotos.net/ansia-de-asia hay alguna muestra.
Y para las 9,30 o 10 de la noche ibamos cayendo en brazos de morfeo, que la meditacion de la maniana estaba muy cerca.
Como veis mucha intensidad en 12 dias con 18 personas, cada cual de un rincon del mundo, Y entre rato y rato, nos a permitido ver y compartir un poco la vida de la gente Lahu con sus tradiciones, sus vestimentas y su arraigo a la Tierra no muy lejano en algunos aspectos a como lo hacian sus antepasad=s hace 500 anios.

Hoy de nuevo al sentarnos en el sillin, y tras la consabida triste despedida del grupo, 10 km entre montanyas nos devuelven a la otra realidad tailandesa que ya se nos estaba olvidando, a la Thailandia que dia a dia se acerca mas a occidente en modernidad pero mantiene sus raices y su espiritualidad oriental.
150 km nos separan de la frontera con Laos. Distancia que con tranquilidad recorreremos en 5 dias que nos quedan de visado. La mente poco a poco se ha ido adaptando a estar de rule y todo se siente diferente a los primeros dias de pedaladas. Al principio todo era nuevo, todo te llena los ojos y te distrae el pensamiento. Poco a poco las imagenes, sonido y olores que nos regala el paisaje ya son conocidos por nuestros sentidos, y es entonces cuando comienza el viaje interior, el viaje al interior de lo mas profundo de nuestro ser. Y esta parte del viaje es tan interesante o mas que la de descubrir paisajes. Porque uno llega a descubrir en si mismo paisajes en sus pensamientos, preguntas y respuestas que jamas hubiera imaginado.
PEDALEANDO HACIA DELANTE CON EL SOL COMO UNICA LUZ Y PROFUNDIZANDO EN LA REALIDAD INTERIOR CON EL PENSAMIENTO COMO UNICO MANUAL DE INSTRUCCIONES.
IRRI TA BIZI !!!!!!!!!!! AGUR, muchos besos y sean felices que es gratix.